QUIÉNES SOMOS

Historia

Desde 1897, somos líderes en la producción y comercialización de alimentos en conserva y agroindustriales para Chile y el mundo.

Somos pioneros en la introducción de nuevas tecnologías de producción que logran optimizar nuestra trazabilidad, desde los cultivos hasta la mesa de los consumidores.

Buscamos aportar valor, en cada una de nuestras categorías y marcas, siendo un aporte significativo en la sociedad, contribuyendo a lograr una mejor calidad de vida de productores, colaboradores, comunidades, clientes y consumidor final.

Como empresa multinacional de consumo masivo, nuestro compromiso es seguir innovando en nuestros productos y procesos para que éstos se traduzcan en formas eficientes de producción y distribución, contribuyendo a soluciones para una alimentación más saludable y sustentable.

Misión

Aportar valor e innovación en cada una de nuestras categorías y marcas para contribuir positivamente a nuestros clientes, consumidores, comunidad, productores y colaboradores.

Visión

Ser una empresa multinacional líder en consumo masivo de alimentos, reconocida por contribuir a una alimentación más saludable y sustentable.

Valores

  • Actuamos con integridad, es decir, de manera honesta, honrada y respetando a los demás.
  • Nos comprometemos con el logro de los resultados individuales y del área, cuidando siempre la reputación e imagen de la compañía.
  • Promovemos el cambio y la innovación, buscando nuevas formas de realizar nuestro trabajo, agregando valor a los procesos y productos.
  • Trabajamos asegurando estándares de calidad, para satisfacer las necesidades de nuestros consumidores y clientes.
  • Nos comprometemos con nuestra seguridad y la de nuestros equipos, atendiendo a las regulaciones internas y tomando las medidas necesarias para evitar cualquier riesgo.
  • Trabajamos en equipo, cuidando las relaciones, respetando las diferencias y preocupándonos por nuestro desarrollo y el de nuestros equipos.

Pilares estratégicos

  • Innovación: Buscar constantemente nuevos productos y procesos que nos permitan entregar soluciones para una alimentación más saludable y sustentable.
  • Rentabilidad: Máximizar el valor económico del negocio.
  • Sustentabilidad: Asegurar el valor y desarrollo a largo plazo de nuestras marcas y el cuidado del medio ambiente.

Investigación y Desarrollo

AFSA durante su trayectoria se ha dedicado a investigar, desarrollar e innovar en productos,  procesos  y nuevas tecnologías que contribuyan positivamente a clientes y consumidores.

Nuestro objetivo es innovar constantemente, para satisfacer las necesidades de nuestros consumidores y clientes.

Por esta razón, el año 2020 remodelamos y reestructuramos nuestro laboratorio Investigación y Desarrollo con el fin de seguir innovando en desarrollar nuevos productos y responder rápidamente a las necesidades del mercado nacional e internacional.

Investigación aconcagua
Investigación aconcagua

Línea de Tiempo

  • 1897
  • 1930
  • 1946
  • 1949
  • 1956
  • 1977
  • 1996
  • 1999
  • 2003
  • 2004
  • 2006
  • 2010
  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2016
  • 2018
  • 2020
  • 2021
  • 1897 - 1897

    1897
    En la ciudad de San Felipe, situada en el Valle de Aconcagua en la V Región, se establece la Baskonia, una pequeña planta industrial dedicada a la fabricación de conservas de fruta.
  • 1930 - 1930

    1930
    El empresario Adolfo Ibáñez planta 300 hectáreas de frutales en su fundo Los huertos de Colunquén. En los años siguientes, logra un gran crecimiento, dando origen a una de las primeras compañías exportadoras de Chile.
  • 1946 - 1946

    1946
    Adolfo Ibáñez implementa la deshidratación de duraznos, al mismo tiempo parte de la fruta fresca comienza a venderse para ser enlatada. Posterior a eso, firma un contrato de dos años para proveer duraznos a la Baskonia.
  • 1949 - 1949

    1949
    Pedro Ibáñez, hijo de Adolfo Ibáñez, compra la fábrica La Baskonia y comienza a utilizarla bajo el nombre de Conservas Aconcagua. El fuerte impulso a la comercialización de las conservas aumenta fuertemente la producción.
  • 1956 - 1956

    1956
    Conservas Aconcagua se abre al mundo, su producción crece sostenidamente, empujada fuertemente por el inicio de las exportaciones, principalmente a Perú, Colombia, Panamá, Venezuela, Bolivia y Brasil.
  • 1977 - 1977

    1977
    Bajo la dirección de Pedro Ibáñez, crea un innovador concepto de servicio de alimentación para estudiantes, que luego es adoptado por el Estado de Chile. Después de mucho éxito, decide volver a su foco comercial de origen, La venta de frutas y verduras procesadas.
  • 1996 - 1996

    1996
    Se adquieren los activos de Isasa Agroindustrial, como las líneas de producción de conservas, pulpas de fruta y productos derivados del tomate. En la nueva planta adquirida, se establece la nueva casa matriz de la empresa, que pasa a llamarse Córpora Aconcagua.
  • 1999 - 1999

    1999
    Se adquiere Nieto S.A. La planta ubicada en Quinta de Tilcoco, en la VI Región, incorpora nuevos clientes, proveedores y personal calificado, junto con la instalación industrial dedicada a producir pasta de tomate y pulpas de fruta.
  • 2003 - 2003

    2003
    Conservas La Costeña entra a la Sociedad, la multinacional mexicana adquiere el 50% de las acciones de Córpora Aconcagua. Los nuevos socios participan activamente en el desarrollo de la empresa, que pasa a llamarse Aconcagua Foods.
  • 2004 - 2004

    2004
    Se adquieren parte de los negocios de Iansafrut como el de pasta de tomate y pulpa de frutas. La operación incorpora a Aconcagua Foods nuevos clientes, proveedores, personal calificado, además de las plantas industriales de Curicó y Talca ubicados en la VII Región.
  • 2006 - 2006

    2006
    Las ventas alcanzan los US$ 100 millones, se exporta cerca del 75% de la producción, a más de 35 países. Aconcagua Foods ya es el mayor productor de América Latina y uno de los 10 mayores exportadores del mundo tanto en pasta de tomate como en frutas en conserva.
  • 2010 - 2010

    2010
    La Multinacional Mexicana, Conservas La Costeña adquiere el 100% de los negocios de fruta y la marca Aconcagua.
  • 2011 - 2011

    2011
    Se implementa la nueva planta de fabricación de envases de hojalata y comienza construcción de una bodega automatizada de última tecnología.
  • 2012 - 2012

    2012
    Aconcagua Foods cuenta con la bodega automatizada, de tecnología Suiza, más grande de Latinoamérica con una capacidad de 11.760 posiciones de pallets.
  • 2013 - 2013

    2013
    Aconcagua supera los US$ 120 millones en ventas y aumenta el envío de conservas y pulpas al mercado de Estados Unidos gracias a la eliminación progresiva de aranceles TLC USA-Chile.
  • 2016 - 2016

    2016
    Parte nuestro plan de autoabastecimiento de duraznos conserveros en campos propios. Los nuevos huertos nos permitirán alcanzar mayores producciones y de mejor calidad.
  • 2018 - 2018

    2018
    Obtenemos la Certificación Global Gap, que nos permite demostrar nuestra responsabilidad de mantener la higiene e inocuidad de la fruta para el consumidor final, además del cumplimiento con las buenas prácticas agrícolas y de responsabilidad social laboral
  • 2020 - 2020

    2020
    Se adquieren las marcas El Vergel y Fruta lista, esto con el objetivo de seguir sumando marcas que aporten valor a las categorías de frutas y verduras en conserva.
  • 2021 - 2021

    2021
    Alcanzamos un récord histórico de producción de conservas de duraznos, así como también, una nueva marca en elaboración de envases y nuestro mayor registro en producción de salsas.

Menú

Síguenos